Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Alejandro G. Roemmers, escritor: “José Luis Moreno me estafó, está todo grabado, algún día lo condenarán”

Alejandro G. Roemmers, escritor: “José Luis Moreno me estafó, está todo grabado, algún día lo condenarán”

Son apenas 300 gramos de madera, pero un Stradivarius puede llegar a costar 20 millones de euros. Algunos matarían por poseer uno de estos violines de valor incalculable. De hecho, ya han matado por un Stradivarius. El escritor argentino Alejandro G. Roemmers leyó en la prensa que el músico Bernard Raymond von Bredow y su hija Lorena de 14 años habían sido brutalmente asesinados en la recóndita población de Areguá en Paraguay en 2021. La policía sospechó que el crimen estaba relacionado con el robo de unos Stradivarius y detuvo a los culpables, pero quedaron muchos cabos sueltos por atar.

Lee también Condenan a José Luis Moreno a devolver 35 millones de euros por no dar vida a San Francisco de Asís Agencias
El productor televisivo, José Luis Moreno, a su llegada a la Audiencia Nacional este lunes para declarar ante el juez Ismael Moreno

“Ese asesinato me produjo mucha curiosidad. Hay muy pocos Stradivarius en el mundo, diría que no hay ni uno en Argentina y, sin embargo, un hombre era propietario de varios de estos violines en un lugar que está en medio de la nada. Decidí recrear ese misterio y hacerlo a través de la historia de un violín, el más valioso, el último que fabricó el gran Antonio Stradivari en 1737 poco antes de morir a los 93 años”, señala Roemmers en una entrevista con La Vanguardia durante una visita a la ciudad de Cremona, cuna del lutier italiano.

El autor con un violín durante su visita al atelier de Cremona

El autor con un violín durante su visita al atelier de Cremona

Javier Ocaña

Roemmers es poeta por vocación, pero en 2008 se lanzó a la narrativa con El regreso del joven príncipe (Planeta), que fue un éxito de ventas. Después escribió una novela policiaca, Morir lo necesario, sobre unos hechos que vivió de cerca. “Ahora, he decidido desplegar todos mis recursos literarios para construir una novela que es al mismo tiempo histórica y policiaca y que se articula a través de la historia de este violín que pasa de mano en mano desde el día de su fabricación hasta el momento de la misteriosa muerte de un hombre y su hija en Paraguay”.

Lee también El mejor violín con incrustaciones de Stradivarius se quiere subastar por 10 millones de euros Carlos García-Osuna
violin hellier Stradivarius

El resultado es El misterio del último Stradivarius (Planeta), una entretenida novela que viaja entre las pesquisas del detective Tobosa y su ayudante Gutiérrez en la comisaria de Asunción hasta el campo de concentración nazi la Risiera di San Sabba en Trieste. “Quería imaginar cómo pudo llegar el violín a Paraguay. Como escribí durante la pandemia, incluí los años de la peste en Nápoles. También introduje el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía, en Sarajevo en 2014 porque la I Guerra Mundial fue un enfrentamiento tremendo”, explica el escritor.

Lee también El secreto de los Stradivarius Anabel Herrera
Antonio Stradivari examinando un instrumento, en una impresión romántica del Siglo XIX .

El violín de Roemmers viaja también por la Italia de Mussolini hasta perderse en ese campo de concentración nazi para reaparecer en Nueva Germania, una comunidad que un grupo de alemanes con por Bernhard Förster y su esposa Elisabeth Nietzsche, hermana del filósofo, a la cabeza creó a finales del siglo XIX en el interior de Paraguay para poner en práctica su antisemitismo y que más tarde se nutrió de nazis que escaparon de la justicia. Historia e intriga se dan la mano en El misterio del último Stradivarius cuyo autor también ha vivido en la vida real algunos episodios de novela.

Lee también Alejandro Roemmers, el inversor de José Luis Moreno, rompe su silencio: “Fue una cruzada” Redacción
'Cuatro al día' consigue hablar con Alejandro Roemmers, el inversor de José Luis Moreno

El abuelo de Alejandro, de origen alemán, fundó en 1921 en Argentina el Laboratorio Roemmers, una empresa farmacéutica que convirtió a sus herederos en una de las mayores fortunas del país. Cuenta el escritor que, pese a sus millones, sufrió “una crisis entre los 18 y los 23 años” y que mantuvo una disputa con su padre, Alberto, hijo del fundador de la compañía farmacéutica: “Fue difícil, pero a partir de los 30 años ya me sentí bien, empecé a disfrutar realmente la vida y, a los 42, escribí El regreso al joven príncipe, que es un libro sobre cómo vivir en plenitud”.

Lee también El violín envenenado de Goebbels Maricel Chavarría
The Nazi propaganda minister, Joseph Goebbels, presenting a violin, said to be a Stradivarius, to Nejiko Suwa in February 22, 1943.

Ese redescubrimiento de la vida le llevó a la filantropía y a trabar amistad con el recientemente fallecido Papa Francisco. Sin embargo, Roemmers se ha visto envuelto en algunos pleitos, el más sonado con el empresario del audiovisual español José Luis Moreno. “Solamente dos personas han dicho disparates sobre mí. Uno es este estafador español al que la Guardia Civil grabó durante un año, José Luis Moreno. La justicia es lenta, pero todo está grabado y algún día lo condenarán”, relata.

Y añade que “se sabe perfectamente cómo él me ha estafado y cuánto dinero me ha estafado. Lo único que yo quería era hacer una serie sobre San Francisco de Asís. Moreno vino para ayudarme y en realidad todos los fondos que le di los iba desviando para otra cosa”, concluye.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow